Hola que tal!
En los artículos anteriores hablé de ser emocionalmente maduros, estables y sanos, como también del error en sólo pensar que la madurez es únicamente intelectual, dejando a un lado lo emocional.
Un resumen sencillo es este: "No se posible que un cristiano sea espiritualmente maduro mientras se encuentre emocionalmente inmaduro.
Tómese un tiempo para pensar, reflexionar y evaluarse por medio de este inventario para tener una idea de dónde se encuentra.
Sé que será un poco incomodo, pero para Dios no. Él nos conoce.
Lo importante es ser lo mas sincero posible y también humildes en esta evaluación.
Lo interesante es que lo hice con unos amigos y compañeros. Lo asombroso es que algunos como yo se sorprendieron por los resultados, a otros no tanto, unos dijeron que estaba mal esa evaluación.
Lo importante es tener una idea de cómo estamos y empezar a trabajar duro por mejorar.
Si lo quieres descargar e imprimir dale CLICK AQUÍ
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEji41eJFlMgdT7G8G5TmZGuZvZn65R9_kLzXJhS6lZo_OifwRtE4kvXlLU2qUuWUhcGNf2otSZ5L_F34_gZA-nuOX7xxcGUz-LBk7IKvQbwHncCIZ5TOaeEZ29mm1MPujUlcfPlKreXXU6Q/s1600/EVALUACION-DOCENTE.jpg)
Inventario Salud
emocional / espiritual
Conteste estas preguntas tan sinceramente como
le sea posible:
1. No
muy verdadero
2.
Verdadero a veces
3. En
gran parte verdadero
4. Muy verdadero
Después de que te evalúes en cada bloque, sumas y anotas el resultado, y al terminar con todo los bloques podrás identificar donde estás...
Si en el primer bloque que es "formación general del discipulado" te da (18) eres emocionalmente Adolescente ya que ese estado es de 17 al 22. Esto es un ejemplo.
Parte A:
formación general y discipulado
|
|
1.
Me siento confiado de mi adopción como hijo/hija
de Dios y rara vez, si acaso, cuestiono que Dios me haya aceptado.
|
1 2 3 4
|
2.
Amo adorar a Dios individualmente así como junto a
otros.
|
1 2 3 4
|
3.
Empleo con regularidad suficiente tiempo en la
lectura de la Palabra de Dios y la oración.
|
1 2 3 4
|
4.
Siento las singulares formas en que Dios me ha
dotado individualmente y uso asiduamente mis dones espirituales para su
servicio.
|
1 2 3 4
|
5.
Soy un activo participante dentro d una comunidad
con otros creyentes.
|
1 2 3 4
|
6.
Está claro que mi dinero, tiempo, dones y
habilidades están completamente a disposición de Dios y no de mí mismo.
|
1 2 3 4
|
7.
De manera consistente doy testimonio de fe ante la
comunidad y el mundo.
|
1 2 3 4
Total____________
|
Parte B: Los componentes emocionales del
discipulado.
|
|
B1.Mi yo interior
|
|
1.
Me resulta difícil identificar lo que siento en mi
interior (Juan
11:33; Lucas 19:41-44).
|
1 2 3 4
|
2.
Estoy dispuesto a explorar partes de mí mismo
antes no conocidas o exploradas, y permitirle a Cristo que me transforme de
manera completa (Romanos 7:21-25; Colosenses 3: 5-17).
|
1 2 3 4
|
3.
Disfruto estar a solas en quieta meditación con
Dios y conmigo mismo (Marcos 1:35; Lucas 6:12).
|
1 2 3 4
|
4.
Puedo hablar con toda libertad de mis emociones,
sexualidad, gozo y penas (Salmo 22; Proverbios 5:18-19; Lucas 10:21).
|
1 2 3 4
|
5.
Soy capaz de experimentar y enfrentar la ira de
una manera que lleve al crecimiento de los demás y de mí mismo (Efesios
4:25-32).
|
1 2 3 4
|
6.
Soy sincero conmigo mismo (y con una cantidad
importante de otras personas) sobre los sentimientos, creencias, dudas, penas
y lesiones sufridas bajo la superficie de mi vida (Salmo 73; 88; Jeremías
20:7-18).
|
1 2 3 4
Total____________
|
B2. El pasado
|
|
1.
Resuelvo los conflictos de una manera respetuosa,
directa y clara, no como pude haberlo aprendido mientras crecía en mi
familia: dolorosas humillaciones, evasiones, escalada de tensiones, o ir ante
un tercero en lugar de directamente a la persona implicada (Mateo 18:15-18).
|
1 2 3 4
|
2.
Me abro paso conscientemente ante el impacto de
acontecimientos estremecedores que conforman mi presente, tales como la
muerte de un miembro de la familia, un embarazo inesperado, un divorcio, una
adicción, o un desastre financiero de grandes proporciones.
|
1 2 3 4
|
3.
Soy capaz de agradecer a Dios todas mis
experiencias pasadas, al ver cómo él las ha usado para moldearme
excepcionalmente tal como soy (Génesis 50:20; Romanos 8:28-30).
|
12 3 4
|
4.
Puedo ver cómo me han transmitido ciertos pecados
“generacionales” a través de la historia de mi familia, incluidas fallas de
carácter, mentiras, secretos, formas de enfrentar dolor y tendencias insanas en relación con otros (Éxodo 20:5)
|
12 3 4
|
5.
No necesito aprobación de otros para sentirme bien
conmigo mismo (Proverbios 29:25; Gálatas 1:10).
|
12 3 4
|
6.
Asumo la responsabilidad y autoría de mi vida
pasada en lugar de culpar a otros (Juan 5:5-7).
|
1 2 3 4
Total____________
|
B3.
Vida de contrición y entrega
|
|
1.
A menudo reconozco que estoy equivocado, y de
buena gana pido perdón a otros (Mateo 5:23-24).
|
12 3 4
|
2.
Soy capaz de hablar sin reservas de mis
debilidades, fracasos y errores (2 Corintios 12:7-12).
|
12 3 4
|
3.
Otros me describirían con facilidad como abierto,
gentil, trasparente y accesible (Gálatas 5:22-23; 1 Corintios 13:1-6).
|
12 3 4
|
4.
Los que me rodean dirían que no se me ofende y
hiere con facilidad (Mateo 5:22-23; 1 Corintios 13:1-6).
|
12 3 4
|
5.
Estoy siempre abierto a escuchar y aceptar la
crítica constructiva y las reacciones que otros puedan tener sobre mí
(Proverbios 10:17; 17:10; 25:12).
|
12 3 4
|
6.
Rara vez soy crítico y juzgo a otros (Mateo
7:1-5).
|
12 3 4
|
7.
Otros dicen que soy lento para hablar, rápido para
escuchar y bueno al ver las cosas desde su perspectiva (Santiago 1:19-20)
|
1 2 3 4
Total____________
|
B4. Conocer las
limitaciones
|
|
1
Nunca he sido acusado de “querer hacerlo todo” o
de morder más de lo que puedo masticar (Mateo 4:1-11).
|
1 2 3 4
|
2
Por lo general soy capaz de decir “no” a pedidos y
oportunidades que exigen me extralimite (Marcos 6:30-32).
|
1 2 3 4
|
3
Reconozco las distintas situaciones en las que la
personalidad única que me ha dado Dios puede ser lo mismo una ayuda que un
obstáculo a la hora de reaccionar adecuadamente (Salmo 139; Romanos 12:3).
|
1 2 3 4
|
4
Para mí es fácil distinguir la diferencia entre
ayudar a llevar la carga de otros (Gálatas 6:2) y dejarla pasar de manera que
ellos puedan llevar su propia carga (Gálatas 6:5).
|
1 2 3 4
|
5
Tengo buena percepción de mis capacidades
emocionales, relacionales, físicas y espirituales, y me retiro
conscientemente para descansar y llenar de nuevo mi “tanque de gasolina” (Marcos 1:21-39).
|
1 2 3 4
|
6
Los que me rodean dirían que soy bueno al
establecer un equilibrio entre familia, descanso, trabajo y diversión en un
sentido bíblico (Éxodo 20:8).
|
1 2 3 4
Total____________
|
B5. Aceptar la aflicción y las desgracias
|
|
1.
Confieso abiertamente mis desgracias y desengaños
(Salmo 3:1-8; 5:1-12).
|
12 3 4
|
2.
Cuando atravieso una decepción o una desgracia,
reflexiono sobre cómo me siento en lugar de pretender que nada anda mal (2
Samuel 1:4, 17-27; Salmo 51:1-17).
|
12 3 4
|
3.
Me tomo tiempo para condolerme de mis desgracias
como David (Salmo 69) y Jesús hicieron (Mateo 26:39).
|
12 3 4
|
4.
Gente que pasa por grandes dolores y aflicciones
tiende a buscarme porque saben que reconozco las desgracias y aflicciones de
mi propia vida (2 corintios 1:3-7).
|
1 2 3 4
|
5.
Soy capaz de llorar y experimentar tristeza y
depresión, explorar las razones que están detrás, y permitirle a Dios obrar
en mí a través de ellas (Salmo 42; Mateo 26:36-46).
|
1 2 3 4
Total____________
|
B6. Amar adecuadamente
|
|
1.
Por lo general soy capaz de entrar en el mundo y
sentimientos de otras personas, vinculándome profundamente con ellas y
tomándome tiempo para imaginarme lo que se sentiría vivir en sus zapatos
(Juan 1:1-14; 2 Corintios 8:9; Filipenses 2:3-5).
|
1 2 3 4
|
2.
La gente que rodea me describiría como un
observador sensible (Proverbios 29:11; Santiago 1:19).
|
1 2 3 4
|
3.
Tengo una sana impresión de quien soy, del lugar
de donde vengo, y de lo que son mis valores, gustos, pasiones, aversiones y
cosas por el estilo (Juan 13:3).
|
1
2 3 4
|
4.
Soy capaz de aceptarme a mí mismo tal como soy
(Juan 13: 1-3; Romanos 12:3).
|
1
2 3 4
|
5.
Soy capaz de establecer profundas relaciones con
gente de diferentes procedencias, culturas, razas, niveles de educación y
estratos económicos (Juan 4:1-6; Hechos 10;11).
|
1
2 3 4
|
6.
La gente que me rodea diría que sufro con los que
sufren y me regocijo con los que se regocijas (Romanos 12:15).
|
1 2 3 4
|
7
Soy bueno a la hora de invitar a las personas para
que reajusten y corrijan mis previas conjeturas sobre ellas (Proverbios 20:5;
Colosenses 3:12-14).
|
1 2 3 4
|
8
Cuando me enfrento a alguien que me ha herido o
dañado, hablo más en primera persona (“Yo” y “mí”) sobre cómo me siento en
lugar de hablar en tono acusatorio (“tú” o “ellos”) sobre lo que se hizo
(Proverbios 25:11; Efesios 4:29-32).
|
1 2 3 4
|
9
Rara vez juzgo precipitadamente a otros sino que
soy yo un pacificador y un reconciliador (Mateo 7:1-5).
|
1 2 3 4
|
10
La gente me describiría como alguien que hace del
“amar adecuadamente” mi primera aspiración (Juan 13:24-35; 1 Corintios
13)
|
1 2 3 4
Total____________
|
A
|
B1
|
B2
|
B3
|
B4
|
B5
|
B6
|
|
Emocionalmente Adulto
|
23-28
|
24-20
|
20-24
|
23-28
|
20-24
|
17-20
|
30-40
|
Emocionalmente adolescente
|
17-22
|
15-19
|
15-19
|
17-22
|
15-19
|
13-16
|
23-29
|
Emocionalmente niño
|
12-16
|
10-14
|
10-14
|
12-16
|
10-14
|
9-12
|
16-22
|
Emocionalmente infante
|
7-11
|
6-9
|
6-9
|
7-11
|
6-9
|
5-8
|
9-15
|
Si quieres saber las características de alguien emocionalmente Adulto, adolescente, niño e infante haz """clik aquí"""
No hay comentarios:
Publicar un comentario